lunes, 9 de diciembre de 2013

Optimismo

1. ¿De qué nos protege el optimismo?
De no caer en picado, seguir adelante a pesar de todo y la realidad

2. Beneficios del optimismo

  • La salud, puede hacer que estemos más sanos, ya que si esperas que el futuro te depare cosas buenas se reduce el estrés y la ansiedad, los pacientes optimistas suelen hacer cosas que les hagan estar mas sanos.
  • Logros, mayor rendimiento académico, deportivo.

3. ¿Que significa que la verdadera felicidad esta en la sala de espera de la felicidad?
La mayoría de cosas que nos hacen felices es la espera de algo bueno. Ej: Cuando sabes que vas a algún sitio la semana que viene ya estas feliz por ir. 

4. ¿qué quiere decir que somos humanos porque somos optimistas?

Que no podemos vivir sin optimismo, que hasta la persona mas pesimista tiene una parte de optimismo porque sino no podríamos vivir, los grandes acontecimientos de la vida, sin optimismo no habrían sucedido, bueno y un poco de fe.

5. Peligros del optimismo excesivo
Como crees que todo va a salir bien:


  • No te haces pruebas tan a menudo 
  • No te proteges cuando conduces, cuando haces deporte, etc
  • Tendemos a pensar que acabaremos las cosas antes de lo previsto 

6. ¿Cómo me protejo?
podemos elaborar normas y planes. 
Aún así el optimismo no desaparece.

7. ¿Qué es el sesgo optimista?
Es nuestra tendencia a sobre estimar nuestras posibilades de vivir experiencias positivas a lo largo de la vida y a su vez subes timar las probabilidades de vivir experiencias negativas, y a si sobre valoramos nuestra longevidad, nuestros éxitos e infravaloramos nuestras posibilidades de caer enfermos, de sufrir un accidente. Pensamos que mañana estaremos mejor que ayer. Esta en la naturaleza humana. 

8. Reflexión 
Deberíamos tener como filosofía de vida el optimismo. Aún teniendo sus inconvenientes a todo el mundo le viene bien ser optimista, ¿por qué como seria un mundo sin optimismo? A la mínima nos hundiríamos en el fracaso. el optimismo nos ayuda a creer que siempre podemos hacerlo mejor y que aún así no lo hacemos mal. que en la vida del mayor fallo es no saber levantarnos y volver  a intentar, pues si de pequeños nunca nos hubieran dicho levanta y vuelve a intentarlo cuando andamos por primera vez, cuando montamos en bicicleta por primera vez, pero no hay que irse tan atrás simplemente cuando hemos suspendido y siempre ha habido ahí alguien para decirte no te preocupes el siguiente lo sacas, o vámonos ya a nivel mundial de evolución, si Alexander Graham no hubiera vuelto a intentar una y otra vez hasta conseguir inventar el teléfono ahora mismo no nos podríamos comunicar tan rápido con otras personas. El optimismo nos ayuda a mejorar, a no caer, a valorarnos sin llegar a sobre valorarnos, a estar sanos, a crecer alegres, a vivir pensando que todos los días hay que poner una sonrisa

9.¿Qué es la inteligencia emocional?
es la capacidad de controlar nuestras emociones



"La costumbre de ver el buen lado de cada cosa vale una fortuna. Todas las cosas tienen un lado bueno y otro malo y si sólo consideramos lo malo, nos parecerá que estamos en un mundo insoportable"


lunes, 25 de noviembre de 2013

Pirámide de Maslow

La pirámide de Maslow  fue propuesta por el psicólogo estadounidensen Abraham Maslow  en su obra Una teoría sobre la motivación humana ,en la que establece una jerarquía de necesidades humanas.

Las necesidades humanas para explicarnos, se basan en las motivaciones. Si alguna vez te sientes desmotivado, tienes que preguntarte cuales son las necesidades que tienes que profundizar.

 Necesidades:  
  1. Necesidades básicas  
 2. Necesidades de seguridad y protección    
3. Necesidades sociales  
 4. Necesidades de estima   
5. Autorrealización o autoactulización

En resumen la pirámide te ayuda a saber que te falta, en que tienes que profundizar para explicarnos. 


Pero esta pirámide tuvo sus malas críticas, como... la crítica de Mahmoud A Wahba y Lawrence G. Bridwell que realizaon una investigació profunda sobre la teoría de Maslow en su libro titulado “Reconsiderando a Maslow”. En este estudio estas personas encontraron muy poca evidencia de que el orden de necesidades que Maslow establece en su teoría sea realmente verídico o de que exista jerarquí­a alguna en las necesidades del ser humano.






informacion sacada de:


Autoanalizate

Te consideras plenamente realizado en la actualidad o si, en cambio, crees que te faltan alcanzar muchos objetivos para llegar a esa plenitud.

¿Te sientes feliz con tu vida actual en términos globales?

Si, porqué la vida no se resume en un mal día o en una mala semana, quien no ha tenido alguno de los dos, se resume en una vida entera en tu vida cotidiana en globalización.

¿Cuales son los bienes que posees actualmente, con los que estas plenamente satisfecho?

Familia(dentro de aquí mi perra) y amigos.

¿Que otros bienes echas en falta en estos momentos?

Estudio y superación.

¿Piensas que tienes posibilidades de alcanzar en corto tiempo el disfrute de esos bienes o crees en cambio que te costará mucho, o incluso que nunca llegaras a alcanzarlos?

En corto tiempo puede, el estudio es posible y con ello me estaría superando a mi misma pero en el futuro supongo que sí, en el futuro se averiguará. Poco a poco, pasito a pasito, todo se consigue.

¿Te consideras más o menos feliz en términos globales que las personas que están a tu al rededor? 

Es una pregunta complicada, porqué cada uno es feliz a su manera. A lo mejor lo que para ti es felicidad para el que está a tu alrededor no llega ni a alegría y puede ocurrir al contrario también. 

¿Que factores desagradables eliminarías de tu vida?¿Por qué?

Mi rencor, suelo ser muy rencorosa, y es algo que sé que no es bueno pero no lo puedo evitar, lo intentó pero hay veces que es inevitable.

¿Cual es tu modelo ideal de felicidad?¿Se cumplen la mayoría de pautas de ese modelo en estos momentos en tu vida personal?

El modelo ideal de felicidad sería algo como estar bien contigo mismo, con los de tu alrededor, que tu entorno no este lleno de altibajos y que los de tu alrededor estén bien. 
Mas o menos si se cumplen. 

"La felicidad no significa que todo sea perfecto, quiere decir que has decidido ver mas allá de las imperfecciones"


lunes, 11 de noviembre de 2013

La camisa del hombre feliz

Finalmente, una noche, muy tarde, un mensajero llegó al palacio. Habían encontrado al hombre tan interesadamente buscado. Se trataba de un humilde campesino que vivía al norte en la zona más árida del reino. Cuando el monarca fue informado del hallazgo. Éste se llenó de alegría e inmediatamente mandó que le trajeran la camisa de aquel hombre, a cambio de la cual deberían darle al campesino cualquier cosa que pidiera.Los enviados se presentaron a toda prisa en la casa de aquel hombre para comprarle la camisa y, si era necesario –se decían- se la quitarían por la fuerza... 


Cuando llegaron a la casa, se dieron cuenta que el pobre, pero feliz hombre no tenía camisa, pues no tenía dinero.
Los soldados, engañando al rey, compraron una camisa y se la dieron, y le dijeron que era del hombre.
El rey, pensando que esta sería la cura, se durmió y al despertarse comenzó a ser feliz.
El rey empezó a ser feliz porque pensó que estaba curado, pero eso es algo psicológico ya que puedes ser feliz cuando tú quieras, porque siempre hay razones para ello. 


lunes, 4 de noviembre de 2013

¿Un espejo?

 Muchos de vosotros pensareis que nombre mas raro para una entrada, pero, el otro día en clase nos dijeron que dentro de una caja, iba haber algo que nos diera la felicidad, allí todos comiéndonos la cabeza, algunos pusieron el móvil, otros dinero, los menos materialistas que no había nada pues claro la felicidad no se basa en  nada material y luego están los que pusieron algo que les gusta mucho. 
Al final en la caja había un espejo, ¿por qué? porque la felicidad esta en ti mismo, puedes tener a gente a tu alrededor que te quiera y te apoye, pero si tú no estas feliz contigo misma nunca conseguirás ser feliz.
Para ser ser feliz hay que empezar por uno mismo, si te "torturas" para explicarnos de una forma en tu casa, todo el día, si lo haces todo mal, no tienes auto estima, ni motivación no llegaras a ningún sitio en la vida. 


 "La felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace"                                               Jean Paul Sartre 






Depende de quien...

Nos dijeron que preguntáramos que necesitaban para ser feliz personas de diferentes edades
Pregunte a personas entre 78-85 me dijeron que para ellos era disfrutar con los que quiere el tiempo que les queda, normal, han pasado por situaciones muy malas, había hambre, guerras, etc, personas de entre 33-50 contestaron disfrutar con los que quieren, poder cuidar a los que quieren, y luego adolescentes ¿Que pensáis que contestaron? algunos de los que leeréis estos pensareis pues que iban a contestar el móvil, los adolescentes de hoy estáis viciados con el móvil, es lo que decís siempre. Aunque no es así, al igual que en todas las edades nos gusta disfrutar con los que queremos, pero claro estamos en esa etapa en la que lo que mas nos gusta es salir con nuestros amigos, hablar con ellos todo el día, en la que no le damos importancia a las cosas, en la que después del domingo viene el lunes es de nuestras mayores preocupaciones, en la que puede que no demostremos que queremos mucho a nuestros padres , hermanos, en definitiva toda la familia pero son en estos momentos en los que lo tienen que saber dar por echo, porque la cruda realidad es que a pesar de todo los queremos, que entiendan que ellos también han tenido nuestra edad, tienen que entender que ahora mismo, cuando nos apoyamos en alguien sea en nuestros amigos, y simplemente la felicidad para los adolescentes se basa también en disfrutar con los que quieren y los que nos quieren.
Como veis en realidad para todos lo necesario para ser feliz es estar con los que quieres y disfrutar siempre. 


jueves, 17 de octubre de 2013

La felicidad

¿En qué consiste para ti exactamente la felicidad? 

Todos sabemos cuando estamos felices, pero cuantos podemos decir ¿Qué es la felicidad? casi ninguno, sabemos que es un sentimiento "bueno" por llamarlo de alguna forma, que normalmente es por algo bueno que hemos echo o nos ha pasado, a nosotros o a un ser querido y que apreciamos. Siempre nos dicen que la felicidad es la clave de la vida para explicarnos el final o la meta de nuestro camino. cuantos de vosotros no habéis dicho nunca, sí estoy feliz o sí soy feliz cuando por dentro os sentíais fatal, TODOS ¿el por qué? Porque es más fácil disimular que afrontar, es más fácil amontonar el polvo bajo la alfombra que recogerlo, pero al final nos damos cuenta que no, y ya es demasiado tarde para cambiarlo y nos hace aún mas daño. Por eso CARPE DIEM 

¿Qué piensas de la conocida sentencia popular según la cual para ser feliz sólo se necesitan "salud, dinero y amor"? 

Desde mi punto de vista no lleva razón, porque el dinero no da la felicidad, ayuda, es verdad en este mundo todo se basa alrededor del dinero, pero el dinero también cambia a las personas, es algo que tienes que saber controlar. ¿El por qué de que haya familias más felices en lugares menos desarrollados como en Somalia, que en lugares desarrollados como España o Estados Unidos? la respuesta es muy simple, valoran la vida, para ellos cada segundo cuenta porque saben que cualquier pueden no despertar más. en los países mas desarrollados esas cosas no se valoran, puedes perder un día entero enfadado sin darte cuenta que cada minuto que pasas enfadado son sesenta segundos perdidos. en los países desarrollados somos más materialistas. La salud tampoco es fundamental, es más importante que el dinero, sí,  pero la gente con cancér por decir un  ejemplo disfrutan cada día la vida porque saben que no les queda mucho, que antes de irse tienen que cumplir muchas metas que dejaron, disfrutar con los suyos y ver que lo importante es lo bueno de la vida. El amor si es algo fundamental porque tienes que tener con quien compartir tu felicidad.
Mi opinión es, que la falta de salud y dinero, te hace valorar más la vida, todo lo que tienes y todo lo que tuviste, y eso da pie a que no te fijas en lo malo de cada persona o simple,mente hablando mas general mente de todo lo malo de la vida.
Al igual que hay cosas fundamentales para tu felicidad, hay cosas que contribuyen en ella, ya hemos dicho que la felicidad consiste en valorar todo lo que uno tiene y darte cuenta de que todo lo que tienes a tu alrededor te hace feliz porque sino no lo tendrías cerca, las cosas que contribuyen en tu felicidad son aquellas sin las que podrías vivir pero, que cuando las haces te hacen feliz, en mi caso algunas de ellas serian: cocinar, ir de compras, escuchar música... 
En conclusión no creo que tenga razón. 

Elementos necesarios para la felicidad: 

Los enumerare por los que te dan la felicidad y los que contribuyen  en tu felicidad(para mi): 

Dan felicidad                                   Contribuyen en la felicidad 
           Familia                                                                                                   Cocinar
       Amistad                                                                                                     Dinero
        Cariño                                                                                                Escuchar música
Animales de compañía                                                                             Ir de compras
   Valorar las cosas                                                                               Ayudar a los demás 
           etc                                                                                                                 etc


Y por ultimo os dejare una frase para que reflexioneis:
"Cuando yo tenia 5 años mi madre me decía que la felicidad era la clave de la vida. cuando fui a la escuela, me preguntaron que querías ser de mayor, yo respondí feliz. me dijeron que no entendía la  pregunta y yo les respondí que ellos no entendían la vida"  
                                                                                                        John Lennon






martes, 8 de octubre de 2013

Un resumen sobre mi...

Mi vida se resume en mis decisiones, y aunque haya tomado, tomo y tomaré malas decisiones, a lo echo pecho. Pienso  que existen cosas buenas porque existen cosas malas.


En ningún momento me canso de comprarme ropa(soy medio compradora compulsiva). Entre mis sueños está estudiar en la universidad de alta cocina del País Vasco y de allí pasarme toda mi vida de chef. Me encanta esquiar, las jirafas, ser bajita, el verde limón, el leopardo, las cosas fosforitas(soy la tonta del fosforito según algunas amigas) que me cojan a caballito(son tonterías mías). Las chuches y porquerías azules son mi perdición. El 4 mi numero favorito. No podría vivir sin mi familia y aunque me queje mucho de ella quiero a mi hermana y amo a mi perra. No me aferro a nada ni a nadie ya que el dicho tiene mucha razón a nada ni a nadie te aferres para que nada ni nadie te haga falta. Valoro mucho al que me aprecia y se preocupa por mi. Me fijo en todo lo que una persona hace por mi y aunque no lo demuestre lo aprecio mucho y lo agradezco. Tengo mis personas de confianza y son en las únicas que confío, ya que por confianza lo he pasado mal, soy de las que perdona pero no olvida. No podría vivir sin música ya que aparte de mis amigos es lo que me hace pasar página y alegrarme desde por la mañana. Odio que me copien en cualquier sentido, que opinen de mi sin conocerme y los chistes de rubias. Prefiero frió antes que calor, no tengo época favorita porque me gustan todas. Añoro muchas cosas al día. Me dan coraje demasiadas cosas, pero no puedo evitarlo. Le puedo ver el lado positivo y negativo a todo, suelo ser optimista. Soy virgo, muy cabezota, pacifista, a veces un poco niña chica aunque se afrontar un problema. Me gusta sacarle una sonrisa al que esta triste. No me gusta llorar en publico. Me levanto temprano(me gusta aprovechar la mañana) me acuesto tarde(me gusta recapacitar por la noche) la verdad con 7 o 8 horas estoy despierta todo el día. Me encanta organizar cosas aunque me ponga de los nervios. a veces tengo bajones pero pienso en lo positivo y se me pasa.
Prefiero se bajita, rubia oscura y de ojos verdes como soy , que un povinazo de metro ochenta, rubia platino y ojos azules.

Llevo desde el 99 aprendiendo de mis errores. 
Y lo mas importante VIVO ENAMORADA DE LA VIDA