domingo, 22 de junio de 2014

LAS APARIENCIAS

Las aparencias ha sido el tema de un trabajo de clase de unos compañeros y mio, lo escogimos ya que es un problema muy habitual en nuestra sociedad, entre los diferentes problemas podemos encontrar:
  • EL MODELO IDEAL DE BUENA APRIENCIA
  • MODA
  • LA SOCIEDAD SUPERFICIAL
  • LA MARGINACIÓN
  • LA DECEPCIÓN
¿pero que son las apariencias?Apariencia es el eterno conflicto del ser humano, ser y parecer.
Algunas soluciones que nosotros buscamos fueron:
  • Saber aprender a conocer a las personas antes de juzgarlas.
  • No marginar ante todo.
  • Intentar cambiar el prototipo de persona ‘perfecta’ que se tiene en la sociedad para poder ser aceptado.
  • Nunca esperar demasiado de nadie.
  • Ante todo ¡cambiar nuestra mentalidad!
  • Y ser nosotros mismos e intentar que nuestra apariencia nos represente tal y como somos.

¿Asectividad?

La palabra asertivo, de aserto, proviene del latín assertus y quiere decir "Afirmación de la certeza de una cosa", de allí podemos ver que está relacionada con la firmeza y la certeza o veracidad, y podemos deducir que una persona Asertiva es aquella que afirma con certeza.
Ya tenemos una definición sobre la palabra, pero ¿Qué es ser asertivos?. Esto está relacionado con nuestra consciencia de nosotros mismos primero y de quienes nos rodean.
Ser Asertivos es tener consciencia de nuestra propia experiencia interna. Ser conscientes de nuestros pensamientos, sentimientos, motivaciones, necesidades y deseos sin juzgarlos.


lunes, 28 de abril de 2014

Conflicto

Los conflictos son las piedras más grandes que nos encontramos en nuestro camino, ya que por ellos podemos dejar de hablarle o hasta dejar de mirar a personas importantes en nuestra vida y tenemos que aprender a arreglar los conflictos.

1. - PLANEA CÓMO INTRODUCIR EL TEMA Y PON CLARO EL PROBLEMA.
Encuentra un momento a solas sin presión ni prisa, en el que podáis hablar tranquilamente.
2.- SE EL PRIMERO EN TOMAR LA INICIATIVA. 
Empieza explicándote tú, tengas o no culpa, aunque cuando hay un conflicto es por parte de los dos lados.
3.- ESFUÉRZATE EN COMPRENDER ANTES DE SER COMPRENDIDO. 
Escucha la versión de la otra persona y ponte en su lugar, puede tener circunstancias difíciles.
4.- CONFIESA TU PARTE EN EL CONFLICTO. 
Da tu opinión, aporta tu historia y cuenta tu parte de culpa. 
5.- ENFÓCATE EN SOLUCIONAR EL PROBLEMA, MÁS QUE EN BUSCAR UN CULPABLE. 
Me centraría más en solucionar las cosas con esa persona, ya que lo que pasó, pasó y no sirve de nada buscar un culpable.
6.- INVOLÚCRATE EN SER PARTE DE LA SOLUCIÓN, NO DE OTRO PROBLEMA. 
Hay que centrarse en solucionar el conflicto principal porque al ponerse a discutir creamos más conflictos aún.
7.- HAZ MÁS INCAPIÉ EN LA RECONCILIACIÓN CON LA PERSONA QUE SOLUCIONAR EL PROBLEMA.
siempre es mejor llevarte bien con la persona o estar como antes a querer solucionar el conflicto porque a veces es una tontería.



lunes, 7 de abril de 2014

¿Empatia?

La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando.
Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben "leer" a los demás. Son capaces de captar una gran cantidad de información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo. Además, dado que los sentimientos y emociones son a menudo un reflejo del pensamiento, son capaces de deducir también lo que esa persona puede estar pensando.
No todo el mundo tiene esta cualidad es más poca personas la tienen. Para mi gusto es una gran cualidad porque quizás ponerte en el lugar del otro no evita que te duela algo que te hagan o entender a la perfeccion lo que la otra persona hace, pero suele ayudar e intentas apoya a esa persona en todo lo que puedas.
Enrealidad esta cualidad es algo complicada por el simple echo de que queremos llevar siempre la razón y cuando no la llevamos nos creemos inferiores, es como si la tierra se hubiese tragado nuestro orgullo, entonces cuando nos ponemos en el lugar del otro vemos qeu a lo mejor nos hemos pasado y nos sentimos malas personas pero nos cuesta reconocerlo, porque aunqeu seamos humanos y todos nos equivocamos, nos cuesta reconocerlo.
Asi que cuando tengas un problemas ponte los zapatos del otro.

Vídeo: El puente


Este vídeo trata sobre dos conflictos, bueno mas bien de un conflicto resuelto de dos formas, y el conflicto es por pasar de un lado a otro del puente. 
En el primer caso intentan pasar los dos a la vez por el puente y se dan cuenta que no pueden y que uno de los dos debería retroceder, pero ninguno pone de su parte y su solución es gritarse, imponerse y usar la violencia, y claro pues no llegan a ningún lado de esa forma, además evitan que otros dos animales puedan pasar, hacen de su problema el de los demás, y al final esos dos animales sueltan las cuerdas del puente. 
En el segundo conflicto le toca al mapache y al conejo el mismo dilema, pero como animales razonables hablaron y el mapache se agacho y el conejo salto por encima y no tuvieron ningún problema en cruzar los dos a la vez. 
Ahora ¿que te enseña este vídeo?
La verdad que varias cosas:
  •  Que lo mejor es hablar las cosas porque sino no le podemos buscar solución a nada.
  • Que no hagamos una montaña de un grano de arena
  • Que no hagamos de nuestro problema, el problema de otro
  • Que no tenemos que llevar nuestro orgullo por delante
  • Que no siempre llevaremos la razón
  • Que si ponemos un poco de nuestra arte vamos a llevar las cosas mejor
  • Que con agresividad y gritos no se llega a ningún lado

Entonces con este vídeo hemos aprendido que siempre hacemos los conflictos mas graves de lo que parecen y eso nos lleva a actuar de una forma violenta, alterándonos ante todo, saltando a la mínima y solo decir que hablando las cosas siempre se solucionan, aunque claro siempre es más fácil esconder el polvo bajo la alfombra que sacar la aspiradora para recogerlo.

lunes, 31 de marzo de 2014

Cadena de favores infinita

¿Siempre nos preguntamos por que va mal nuestra sociedad? ¿Ese egoísmo que tenemos? ¿Esa poca consideración con los demás? ¿Lo de yo miro por mi mismo y los demás me dan igual?
Nuestra sociedad nos enseña a mirar por nosotros mismos, sin darnos cuenta que al lado nuestra hay gente que necesita nuestra ayuda. Porque si ponemos un poquito cada uno de nosotros llegaremos a formar un mundo mejor, pero somos demasiado perezosos, orgullosos o varias cosas más como para ayudar a los demás, cosa que tendríamos que cambiar, porque lo único que conseguimos es hacer que todo sea peor, y no os pido que hagáis un milagro, que acabéis con el hambre en el mundo y todo eso porque es imposible que nosotros consigamos eso pero poquito a poquito podemos hacer cosas muy grandes.
Y acabo diciéndoos que ayudéis a todo el que tenéis cerca, porque a veces con un pequeño gesto le podemos alegrar el día a alguien.

lunes, 10 de marzo de 2014

Significados de las frases:

- El cambio esta ocurriendo... ellos siguen moviendo el queso
significa que en la vida nuestra meta o sueño va a cambiar por algún motivo, y tenemos que saber cambiarlo y seguir adelante.

- Anticipate al cambio, huele el queso viejo con frecuencia para que sepas cuando se está poniendo viejo
Tenemos que mirar nuestra meta varias veces a lo largo que la vamos consiguiendo ya que podemos cambiar de meta que eso no sea lo que realmente necesitemos en nuestra vida.

- Adaptate al cambio con rápidez, mientras más pronto te deshagas del queso viejo, más tiempo tendrás para disfrutar del nuevo

Cuanto antes quites de tu vida las cosas del pasado que no te sirven antes disfrutaras del momento.

- Manténte listo para cambiar con rápidez y disfrutalo otra vez! Los demás siguen moviendo el queso
Tienes que aprender a cambiar tu sueño rápido cuando lo necesites, con una sonrisa disfrutando siempre e intentando evitar que nadie te haga cambiar lo que quieres.

- Disfruta el cambio, saborea la aventura y el sabor del queso nuevo
Tienes que disfrutar del camino a conseguir tu sueño que seria tu nuevo queso, tienes que disfrutar cada momento de cada día hayas cambiado tu queso estés en proceso de conseguirlo o ya lo hayas conseguido.